Información general

Una Oportunidad Única para Tu Futuro: ¡Prepárate para ser Policía Local

Los Cuerpos de Policía Local son Institutos armados de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada. Dependen de los Ayuntamientos..

 

La Profesión de Policía Local: Una Elección Valiosa para el Futuro

La carrera de policía local es mucho más que un simple trabajo; es una vocación quepermite a las personas contribuir directamente en la mejora de sus comunidades y el bienestar de sus ciudadanos. En un mundo donde la seguridad y la cohesión social son más importantes que nunca, elegir ser parte de la Policía Local ofrece una experiencia enriquecedora y significativa. Además, con la reciente implementación del decreto de jubilación anticipada, hemos observado un notable incremento en la convocatoria de plazas para renovar las plantillas envejecidas en Andalucía, lo que representa una oportunidad única para aquellos que buscan una carrera estable y con propósito.

 

Un Rol Esencial en la Comunidad

Los policías locales son, en muchos sentidos, los guardianes de nuestras comunidades. Están en la primera línea enfrentándose a los desafíos cotidianos que afectan a nuestros barrios. Desde garantizar la seguridad pública hasta fomentar la confianza entre los ciudadanos, su labor es esencial para construir una sociedad más segura y cohesiva. Esta profesión ofrece la oportunidad de ayudar a las personas, resolver problemas y trabajar directamente con la comunidad. Los policías se convierten en figuras de referencia y apoyo, estableciendo relaciones de confianza que son fundamentales para el bienestar
social.

 

Estabilidad Laboral y Oportunidades de Crecimiento

La implementación del decreto de jubilación anticipada ha generado una importante demanda de nuevos policías, lo cual se traduce en una mayor cantidad de plazas convocadas en Andalucía. Esto no solo es una buena noticia para quienes desean unirse a las filas de la policía local, sino que también se traduce en estabilidad laboral en un mercado que a menudo puede ser incierto. Invertir en una carrera como la de policía local significa asegurar un puesto en una profesión con un crecimiento continuo y oportunidades de ascenso. Las administraciones locales están muy comprometidas en renovar sus plantillas, asegurando que los futuros agentes contarán con el respaldo necesario para desarrollar su trabajo de forma eficiente.

 

Desarrollo Profesional y Formación Continua

Además de la estabilidad laboral, la carrera de policía local ofrece amplias posibilidades de desarrollo profesional. Las fuerzas y cuerpos de seguridad proporcionan formación continua en una variedad de ámbitos: desde técnicas de intervención y mediación hasta formación en derechos humanos y diversidad cultural. Esta apuesta por la educación y la actualización constante no solo enriquece a los agentes, sino que también permite a la comunidad contar con un cuerpo de policía cada vez más capacitado y comprometido con su labor.

 

Un Camino de Satisfacción Personal y Profesional

Ser policía local es también una fuente de satisfacción personal y profesional. La posibilidad de marcar una diferencia tangible en la vida de las personas y contribuir a un entorno más seguro genera un sentido de propósito incomparable. Cada día trae consigo nuevos retos y la oportunidad de aprender, adaptarse y crecer. Además, trabajar en equipo con otros profesionales igualmente comprometidos crea un ambiente que es difícil de igualar en otras profesiones.

 

Conclusión: Una Oportunidad Única

La profesión de policía local es, sin duda, una excelente elección para quienes buscan un trabajo que combine estabilidad, compromiso social, desarrollo profesional y satisfacción personal. La reciente oferta de nuevas plazas tras la entrada en vigor del decreto de jubilación anticipada representa una oportunidad única para quienes desean adentrarse en este campo. Al elegir ser policía local, no solo se elige un camino profesional, sino que se elige convertirse en un pilar de la comunidad, en un agente de cambio y un defensor de la seguridad y el bienestar de todos. Si alguna vez has considerado esta carrera, ahora es el momento de dar ese paso decisivo hacia un futuro lleno de propósito y posibilidades.

¡LA POLICÍA LOCAL TE ESPERA!

 

OPOSICIONES AL CUERPO DE LA POLICIA LOCAL DE ANDALUCÍA

¿QUÉ ATRACTIVOS ME OFRECE ESTE TIPO DE OPOSICIÓN?

Los Atractivos de la Profesión de Policía Local en Andalucía
La oposición para formar parte del Cuerpo de Policía Local en Andalucía ofrece una serie de atractivos que la convierten en una opción muy especial para aquellos que buscan una carrera profesional en el ámbito de la seguridad y el servicio a la comunidad. Además de los beneficios inherentes a ser funcionario de la Administración Local, como la estabilidad laboral y un salario competitivo, hay varios factores que destacan y hacen que esta profesión sea especialmente interesante.

1. Elevado Número de Plazas Ofertadas
Uno de los principales atractivos que presenta la oposición para la Policía Local en Andalucía es el alto número de plazas disponibles. Desde enero de 2018, el Real Decreto que regula la jubilación anticipada para los policías locales ha permitido que muchos agentes se retiren a los 59 años. Este cambio ha dado lugar a una gran oferta de plazas por parte de los ayuntamientos que buscan renovar sus plantillas envejecidas. Así, quienes deseen unirse a las fuerzas de seguridad tienen ahora más posibilidades de conseguir un puesto.

2. Constantes Convocatorias Abiertas
La naturaleza de la oposición a la Policía Local se caracteriza por un flujo constante de convocatorias. Ya que cada municipio regula sus propios procesos, la necesidad de agentes para cumplir con las funciones esenciales de seguridad local se traduce en una oferta continua de oportunidades. Los municipios están en necesidad permanente de personal, lo que favorece la estabilidad y aumenta las opciones para los futuros opositores.

3. Retribuciones Competitivas
Las retribuciones que reciben los policías locales son muy atractivas, ya que suelen ser superiores a las de otros funcionarios del mismo grupo. Los ingresos mensuales netos oscilan entre 1.700 y 2.000 euros, dependiendo del municipio, lo que supone un atractivo considerable para quienes buscan una compensación económica acorde con su esfuerzo y dedicación.

4. Facilidad de Acceso
Otra ventaja significativa es la relativa facilidad de acceso a las plazas, gracias al elevado número de ellas que se ofertan en relación con las solicitudes presentadas. Esto sugiere que, si bien la preparación es crucial para el éxito, las posibilidades de conseguir un puesto son bastante favorables en comparación con otras oposiciones más competitivas. Esta proporción hace que más personas se sientan motivadas a presentarse, aumentando así las oportunidades para ingresar al cuerpo.

Conclusión
La profesión de Policía Local en Andalucía no solo proporciona estabilidad y seguridad financiera, sino que también ofrece la oportunidad de ser parte fundamental de la comunidad y contribuir al bienestar ciudadano. Atraídos por el alto número de plazas, las convocatorias continuas y las retribuciones competitivas, muchos estarán considerando esta carrera como una opción viable y prometedora. Si alguna vez te has planteado un futuro en la policía local, este es un momento ideal para dar ese paso.

¡Atrévete a ser un agente del cambio y a construir unfuturo brillante en el servicio público!

¿QUÉ REQUISITOS NECESITO PARA OPOSITAR?

Para participar en el proceso selectivo de oposición por turno libre, los aspirantes deberán reunir, antes de que termine el último día de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos

a) Nacionalidad española.

b) Tener dieciocho años de edad y no haber cumplido la edad de jubilación forzosa.

c) Estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres. Estarán exentos del requisito de la estatura aquellos aspirantes que sean funcionarios de carrera de algún Cuerpo de la Policía Local de Andalucía.

d) Compromiso de portar armas y utilizarlas cuando legalmente sea preceptivo.

e) Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o equivalente. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá presentar la titulación y el documento acreditativo de la homologación oficial del mismo y, en su caso, traducción jurada. En el caso de equivalencia, la misma deberá de ser reconocida como tal por la administración competente en cada caso concreto y debidamente acreditada en tal sentido por el aspirante.

f) No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autónoma, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. No obstante será aplicable el beneficio de la rehabilitación, de acuerdo con las normas penales y administrativas, si el interesado lo justifica

g) Estar en posesión de los permisos de conducción de las clases A2 y B.

h) Compromiso de conducir vehículos policiales, en concordancia con el apartado anterior.

Estos requisitos deberán acreditarse documentalmente antes de realizar el curso de ingreso en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía o Escuelas de Policía de las Corporaciones Locales, salvo el de estatura, que lo será en la prueba de examen médico.

¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES?

Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones:

a) Proteger a las autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.

b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.

c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano

d) Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.

e) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de esta Ley.

f) La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección Civil.

g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad.

h) Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas,
cuando sean requeridos para ello.

i) Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello

     

    TEMARIO PARA EL PROCESO SELECTIVO AL CUERPO DE LA POLICIA LOCAL

    CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

    1. El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes. Funciones. Organización del Estado Español. Antecedentes constitucionales en España. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constitución Española. El Estado español como Estado Social y Democrático de Derecho Derechos y deberes constitucionales; clasificación y diferenciación

    2. Derechos fundamentales y libertades públicas I: Derecho a la vida e integridad.Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones.La libertad de residencia y de circulación. El derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución.

    3. Derechos fundamentales y libertades públicas II: Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funciones y cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición.

    4. Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de los derechos y libertades. Suspensión general e individual de los mismos. El Defensor del Pueblo.

    5. La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno.

    6. El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional.

    ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA

    7. Organización territorial de Estado. Las comunidades autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones:Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Mención al Tribunal Superior de Justicia.

    8. Relación de la Junta de Andalucía con la Administración del Estado y con otras Comunidades Autónomas. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

    DERECHO ADMINISTRATIVO

    9. El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarquía de las normas.

    10. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. Notificación de actos administrativos.Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de revisión.

    11.El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estructura del procedimiento administrativo.

    RÉGIMEN LOCAL

    12. El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales.

    13. El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias. La organización y funcionamiento del municipio. El pleno. El alcalde. La comisión de gobierno. Otros órganos municipales.

    14. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación.

    15. La licencia municipal. Tipos. Actividades sometidas a licencia. Tramitación.

    16. Función Pública Local. Su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios.Situaciones administrativas.

    FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

    17. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Funciones de la Policía Local.

    18. Ley de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía y normas de desarrollo. Régimen disciplinario: Disposiciones generales y faltas disciplinarias.

    POLICIA ADMINISTRATIVA

    19. La actividad de la Policía Local como policía administrativa I. Consumo. Abastos.Mercados. Venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos.

    20. La actividad de la Policía Local como policía administrativa II. Urbanismo. Infracciones y sanciones. La protección ambiental: prevención y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental.

    GESTIÓN DE EMERGENCIAS

    21. La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía y normas de desarrollo.

    DERECHO PENAL

    22. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Personas responsables: autores, cómplices y encubridores. Grados de perfección del delito.

    23. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.

    24. Delitos contra la Administración Pública. Atentados contra la Autoridad y sus Agentes. Desórdenes públicos.

    25. Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioeconómico.

    ATESTADOS Y DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL. LA DETENCIÓN

    26. Delitos contra la seguridad del tráfico. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor. Lesiones y daños imprudentes. Carencia del seguro obligatorio.

    27. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura.

    28. Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos de detención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada.Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de “Habeas Corpus”.

    TRÁFICO Y ACCIDENTES

    29. Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales.

    30. Normas generales de circulación: velocidad, sentido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obstáculos. Parada y estacionamiento. Transporte de materias que requieren precauciones especiales.

    31. Circulación de peatones. Circulación urbana. Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Instalaciones en la vía pública. Circulación de bicicletas y ciclomotores. Señales de circulación. Clasificación y orden de preeminencia.

    32. Procedimiento sancionador por infracciones a la Normativa de Circulación. Actuaciones complementarias. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública.

    33. Accidentes de circulación: definición, tipos y actuaciones de la Policía Local. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica.

    SOCIOLOGÍA

    34. Estructura económica y social de Andalucía: demografía, economía, servicios públicos, sociedad civil, nuevas tecnologías, patrimonio ecológico, social y cultural.

    35. Vida en sociedad. Proceso de socialización. Formación de grupos sociales y masas. Procesos de exclusión e inclusión social. La delincuencia: tipologías y modelos explicativos. La Policía como servicio a la ciudadanía. Colaboración con otros servicios municipales.

    36. Comunicación: elementos, redes, flujos, obstáculos. Comunicación con superiores y subordinados. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía.

    37. Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofobia. Actitud policial ante la sociedad intercultural.

    38. Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en Andalucía: conceptos básicos; socialización e igualdad; políticas públicas de igualdad de género. Violencia contra las mujeres: descripción, planes de erradicación y atención coordinada a las víctimas.

    39. La Policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión.

    40. Deontología policial. Normas que la establecen”.

    PROFESORADO

    Conoce a Nuestro Equipo de Preparadores para Policía Local

    En nuestra academia, contamos con un equipo de profesores altamente cualificados y comprometidos con la formación de aquellos que aspiran a
    convertirse en Policía Local de Andalucía. Nuestro profesorado está compuesto por profesionales con una dilatada trayectoria en la escala de mandos, quienes han acumulado una amplia experiencia tanto en la práctica policial como en la actividad docente especializada.

    El compromiso de nuestro equipo no solo radica en compartir su conocimiento, sino también en proporcionar a nuestros alumnos las herramientas necesarias para superar con éxito las oposiciones. Gracias a la dedicación y el enfoque personalizado en la formación, hemos logrado excelentes resultados en los procesos selectivos de toda Andalucía.

    Confiar en nuestro equipo significa apostar por una preparación de calidad, basada en la experiencia práctica y en un enfoque educativo adaptado a las
    exigencias del examen.

    ¡Prepárate con los mejores y da el primer paso hacia tu futuro como Policía Local!

    CLASES Y METODOLOGÍA

    Un Sistema Formativo Personalizado para el Éxito de Cada Alumno

    En nuestra academia, creemos firmemente que cada alumno es único y que sus necesidades formativas deben ser atendidas de manera individualizada. Por eso, hemos desarrollado un sistema de formación personalizado que se adapta a las características, horarios y niveles de preparación de cada uno de nuestros estudiantes. Nuestro objetivo es proporcionar una experiencia educativa que no solo fomente la adquisición de conocimientos, sino que también potencie la motivación y el compromiso hacia el aprendizaje.

    Cuando un alumno llega a nuestra academia buscando información sobre nuestros programas, se le realiza una pequeña entrevista inicial. Este primer contacto es fundamental para entender sus necesidades específicas, su nivel de preparación y sus objetivos. A partir de esta conversación, podemos orientarle adecuadamente, diseñando un plan de estudio personalizado que se ajuste a sus requerimientos individuales. De esta manera, aseguramos que cada alumno reciba la atención y los recursos que necesita para alcanzar sus metas.

    Nuestro enfoque en la formación presencial es otro aspecto distintivo de nuestra metodología. Mientras que algunas academias optan por clases online que pueden resultar impersonalizadas y desconectadas, en nuestro centro valoramos enormemente el trato directo y humano que se establece en el aula. La interacción cara a cara entre profesores y alumnos no solo enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también fomenta un ambiente de confianza y cercanía.

    Las relaciones sociales que se generan en un entorno académico presencial son esenciales para el desarrollo personal y académico de nuestros opositores. La
    posibilidad de compartir experiencias, hacer preguntas y discutir contenidos en tiempo real crea un entorno de aprendizaje dinámico y colaborativo. Esto se traduce en un incremento de la motivación entre los alumnos, quienes se sienten más apoyados y comprometidos con su formación.

    En nuestra academia, proponemos diferentes niveles de formación que permiten a los alumnos avanzar a su propio ritmo, siempre bajo la supervisión y guía de profesionales experimentados. Ya sea que necesiten una introducción a los conceptos básicos o un enfoque más avanzado, estamos aquí para acompañarlos en cada etapa del proceso.

    En resumen, nuestro sistema formativo está diseñado para centrarse en el alumno, combinando una atención personalizada con la riqueza de las interacciones
    presenciales. Estamos convencidos de que este enfoque no solo mejora los resultados académicos, sino que también crea una comunidad de aprendizaje sólida y motivadora.

    Si estás buscando una preparación efectiva y humana para acceder a la Policía Local de Andalucía, te invitamos a unirte a nuestra academia y a experimentar de primera mano la diferencia que puede hacer un enfoque educativocentrado en ti. ¡Te esperamos!

    ¿CUANTO TIEMPO NECESITO PARA PREPARARME?

    Esta es una pregunta que nos hacen con mucha frecuencia cuando vienen por primera vez a la academia.

    Prepararse para presentarse a unas oposiciones es un proceso que varía significativamente de una persona a otra. No existe un plazo único o universal que
    determine cuándo alguien está completamente preparado para enfrentarse a este desafío. Cada persona tiene sus propias circunstancias personales, laborales y
    responsabilidades que influirán en el tiempo que necesitará para estar listo.

    En primer lugar, es importante reconocer que la preparación para unas oposiciones requiere tiempo, dedicación y esfuerzo. No es algo que pueda lograrse de la noche a la mañana. La complejidad de los temas a estudiar, así como la cantidad de material que se debe dominar, pueden hacer que el proceso sea prolongado.

    Las circunstancias personales de cada aspirante desempeñan un papel crucial en este proceso. Factores como el nivel educativo previo, la experiencia laboral relacionada con el área de las oposiciones, la facilidad para comprender y retener información, así como el tiempo disponible para estudiar, influirán en el ritmo de preparación de cada persona.

    Las responsabilidades laborales y familiares también pueden ser limitaciones significativas. Quienes trabajan a tiempo completo o tienen responsabilidades familiares pueden encontrar más difícil encontrar el tiempo necesario para estudiar de manera efectiva. En estos casos, la planificación cuidadosa del tiempo y la capacidad para mantener un equilibrio entre el trabajo, la familia y el estudio son clave para avanzar en la preparación.

    Además, la naturaleza de las oposiciones también influye en el tiempo de preparación requerido. También es importante tener en cuenta el nivel de competencia y el número de plazas disponibles, ya que esto puede afectar la intensidad con la que los candidatos deben prepararse.

    En resumen, no hay un plazo fijo en el que alguien esté «preparado» para presentarse a unas oposiciones. La preparación es un proceso individualizado que depende de las circunstancias y capacidades de cada persona. Lo importante es establecer metas realistas, mantener una rutina de estudio constante y adaptar el proceso de preparación a las necesidades y limitaciones personales. Con dedicación y esfuerzo, cualquier persona puede aspirar a alcanzar su objetivo de superar unas oposiciones.

    EXCLUSIONES MÉDICAS

    CUADRO DE EXCLUSIONES MEDICAS QUE REGIRA PARA EL INGRESO EN LOS CUERPOS DE LA POLICIA LOCAL DE ANDALUCIA

    1. Obesidad-delgadez

    Obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo.

    Peso no superior ni inferior al 20% de teórico ideal, calculado según la fórmula siguiente:

    P.I.= (Talla en cms _ 100)+ edad ) x 0,9

    2. Exclusiones definitivas.

    2.1. Ojo y visión:

    2.1.1. Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en ambos ojos.

    2.1.2. Queratotomía radial.

    2.1.3. Desprendimiento de retina.

    2.1.4. Estrabismo.

    2.1.5. Hemianopsias.

    2.1.6. Discromatopsias.

    2.1.7. Cualquier otro proceso patológico que, a juicio de los inspectores médicos, dificulte de manera importante la agudeza visual.

    2.2. Oído y audición: Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y

    3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios. Asimismo no podrá existir una pérdida auditiva en las frecuencias conversacionales igual o superior a 30 decibelios.

    2.3. Otras exclusiones:

    2.3.1. Aparato locomotor: Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de la función policial, o que puedan agravarse, a juicio de los inspectores médicos con el desempeño del puesto de trabajo; patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular, defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares y articulares.

    2.3.2. Aparato digestivo: Ulcera gastroduodenal y cualquier otro proceso digestivo que, a juicio de los inspectores médicos, dificulte el desempeño del puesto de trabajo.

    2.3.3. Aparato cardio-vascular: Hipertensión arterial de cualquier causa, no debiendo sobrepasar las cifras en reposo los 145 mm./hg. en presión sistólica, y los 90 mm./hg. en presión diastólica; varices o insuficiencia venosa periférica, así como cualquier otra patología o lesión cardiovascular que, a juicio de los inspectores médicos, puedan limitar el desempeño del puesto de trabajo.

    2.3.4. Aparato respiratorio: El asma bronquial, broncopatía crónica obstructiva, el neumotórax espontáneo (en más de una ocasión), la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos del aparato respiratorio que dificulten el desarrollo de la función policial.

    2.3.5. Sistema nervioso: Epilepsia, depresión, jaquecas, temblor de cualquier causa, alcoholismo, toxicomanías y otros procesos patológicos que dificulten el desarrollo de la policía local.

    2.3.6. Piel y faneras: Psoriasis, eczema, cicatrices que produzcan limitación funcional y otros procesos patológicos que dificulten o limiten el desarrollo de la función policial.

    2.3.7. Otros procesos patológicos: Diabetes, enfermedades transmisibles en actividad, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades inmunológicas sistémicas, intoxicaciones crónicas, hemopatías graves, malformaciones congénitas, psicosis y cualquier otro proceso patológico que, a juicio de los inspectores médicos, limiten o incapaciten para el ejercicio de la función policial.

    Estas exclusiones médicas se garantizarán con las pruebas complementarias de diagnóstico (estudio radiográfico, analítico de sangre y orina).

    INSTRUCCIONES Y PASOS A SEGUIR PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DEL PROCESO SELECTIVO

    Descargate nuestro pdf con todos los pasos a seguir,

    Descargar Pdf
    ×